sábado, 19 de abril de 2025
SABADO DE GLORIA SU ORIGEN
QUE SE CONMEMORA EN EL SABADO SANTO
El Sábado de Gloría,su origen se debe a que hasta 1953 no se permitían Misas vespertinas para mantener el ayuno natural desde la medianoche y la Vigilia Pascual solía celebrarse por las mañanas. Entonces repicaban las campanas y se identificaba que era un “Sábado de Gloria”.
“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente” Juan 11, 25-26
Sin embargo, durante el Periodo de la Reforma Litúrgica, iniciada por el Papa Pio XII, se permitió que la Vigila Pascual se pudiera celebrar por la noche, ya que estaba prohibido que la Misa se celebrara a mediodía.
Posterior a la Reforma Litúrgica, Juan Pablo II promovió llamarle Sábado Santo para darle carácter de silencio y de luto.
El Sabado de Gloria es un día se reflexion sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Las iglesias no celebran la Misa, tampoco tocan las campanas, no se administra ningún sacramento, excepto la unción de los enfermos y la confesión de los pecados.
Muchos creyentes realizan ayuno para honrar de esta manera la muerte de Jesús y prepararse para conmemorar su resurrección.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios
Publicar un comentario